Flash back a través del primer cuatrimestre de bioquímica:
Durante las primeras etapas de la cursada se nos dio una
introducción a la materia con el libro “Química
Biológica” de Antonio Blanco.
Tal introducción constaba de: Conocer el campo de estudio de
la materia, las relaciones que guarda con diferentes profesiones, tales como,
la medicina, la veterinaria, incluso la ingeniería agrónoma, es decir, con la
gran diversidad de profesiones que tienen fundamentos biológicos dentro de
ellas. A su vez también el conocer la composición química del organismo,
elementos biógenos, dentro de los cuales encontramos categorías tales como,
elementos primarios, secundario, etc.; compuestos biológicos, como proteínas,
lípidos, hidratos de carbono, etc., y como calcular el punto isoeléctrico de un
aminoácido dado.
A medida que la cursada fue avanzando profundizamos cada vez
más en los diversos temas antes mencionados.
Por ejemplo, al ver proteínas, estudiamos que eran
macromoléculas, sus niveles estructurales, cuáles son sus monómeros, en este
caso los aminoácidos, junto con su
clasificación, propiedades físicas y
químicas, como calcular su punto isoeléctrico, la isomería ópticas, etc.
Luego al terminar con estas, pasamos a ver otra clase de
macromoléculas, los lípidos e hidratos de carbono, aunque con una modalidad de
enseñanza diferente. En este caso cada curso, A y B, recibirían una
macromolécula diferente, el A recibió hidratos de carbono y el B lípidos; temas
que luego se tendrían que enseñar los alumnos de ambos cursos con sus parejas pedagógicas
ya que el examen seria cruzado, es decir que el curso A tendría un examen de lípidos
y el B un examen de hidratos de carbono.
Una vez concluida la experiencia de las evaluaciones
cruzadas se prosiguió al siguiente tema; la bioenergética, con una clase
expositiva del docente; en la cual se vieron temas tales como, la definición de
qué es la bioenergética, cuáles son sus funciones de estado, que es la energía en
sí, a que se le llama un sistema y cuál es el nivel de interacción con las
enzimas, es decir si realmente las mismas cambian a un proceso en su energía de
Gibbs o tan solo aceleran reacciones metabólicas.
El tema culmino con una clase en donde cada grupo de Blogs dio
o una clase expositiva frente al curso explicando los temas antes mencionados o
mediante un video propio. La finalidad de repetir los conceptos fue la de dejar
grabado dentro de las cabezas de los estudiantes los conceptos básicos y
principales de la bioenergética.
En nuestra opinión personal creemos que fue una nueva forma
de ver la educación, salir un momento de la rigidez evaluativa y explicativa a
la que tan acostumbrados estamos, algo que sin duda mejoró la performance de la
mayoría del cuerpo estudiantil del curso.
Comentarios
Publicar un comentario