El ciclo de Krebs

Hola gente!!! Cómo andan? Esperamos que muy bien, les queríamos contar que en nuestra última clase de Química Biológica estudiamos sobre el ciclo de Krebs y por eso se los queremos explicar a ustedes, dejando unas analogías para que se entienda mejor en el final. Esperamos que les guste el post!!!

También llamado cíclo del ácido cítrico o ciclo de ácidos tricarboxílicos, el ciclo de Krebs es una vía metabólica anfibólica (participa tanto en procesos catabólicos como anabólicos) de mucha importancia en todas las células que utilizan oxígenodurante el proceso de respiración celular. En este ciclo, los carbonos donados por el grupo de acetilo se oxidan a dióxido de carbono y los electrones pasan a los transportadores de electrones. El ciclo consta de 9 etapas que son:

  1. Formación de ácido cárico
  2. Formación de isocitrato
3 y 4. Oxidación y descarboxilación de isocitrato
5.Descarboxilación de α-cetoglutarato
6. Formación de succinato
7. Oxidación de succinato
8. Hidratación de fumarato
9. Oxidación de malato


En el curso de estos pasos, parte de la energía que se libera por oxidación en los enlaces C-H y C-C se usa para convertir en ATP el ADP (una molécula por ciclo), y parte se ultiliza para producir NADH y H+ a partir del NAD+ (tres moléculas por ciclo). Además, una fracción de la energía se utiliza para reducir un segundo transportador de electrones, el Flavín adenín dinucleótido (FAD). Por cada giro del ciclo, se forma una molécula de FAD2 a partir de FAD. no se requiere O2 para el ciclo de Krebs: los electros y los protones eliminados en la oxidación del carbono son aceptados por el NAD+ y el FAD. Se necesitan dos vueltas de ciclo para completar la oxidación de una molécula de glucosa. Así, el rendimiento energético total del ciclo de Krebs para una molécula de glucosa es de dos moléculas de ATP, seis moléculas de NADH y dos moléculas de FAD2.
Acá les dejamos las analogías!!
  • El director de la Escuela Agropecuaria desea construir una nueva huerta (citrato) con el fin de expandir la producción del colegio. Para esto, necesita dinero (Acetil-CoA), herramientas y materiales (oxalacetato), y a los alumnos de la escuela, que vendrían a ser la mano de obra (enzima citrato sintetasa). Como todos sabemos, los alumnos no siempre tienen ganas de trabajar porque esperan el recreo y en la huerta pega el sol (ATP), pero de todas formas logran terminarla (citrato). Pero, las condiciones climáticas cambiaron de un día a otro y una fuerte lluvia inundó la nueva huerta (isomerización). Algunas semillas también fueron consumidas por pájaros (cisaconitato), pero luego los alumnos volvieron (enzima aconitasa) y volvieron a dejar la nueva huerta con en un principio (isocitrato).


  • Una joven jinete de Argentina (isocitrato), quería mejorar su monta (oxidarse) para llegar al campeonato Sudamericano de Equitación que se aproximaba (oxalsuccinato). Por eso contrató al mejor profesor de equitación para que la entrenara (enzima isocitrato deshidrogenasa).   En los días con sol (ADP), el profesor llevaba a un amigo que lo ayudaba a subir los obstáculos (NAD) para que así la chica pudiera saltar con su caballo en las pruebas más altas. Pero, como el club no tenía pista techada, los días nublados y lluviosos (ATP Y NADH), se suspendían las clases.                                                                                       Con mucho entrenamiento, la chica progresó ( se oxidó), y logró llegar al sudamericano (isocitrato), pero no se conformó con eso. Se compró un mejor caballo (descarboxilarse), para saltar mucho más alto (alfa-ceto-glutarato).                              Al nuevo caballo (enzima isocitrato deshidrogenasa) lo cuidaban los caballerizos (NADH+H+ y ATP).

  • Se puede pensar en el estreno de una película que muchas personas esperan con ansias y para la que sabemos que todas las salas de cine van a estar repletas de gente. Para comprar las entradas, se forman filas larguísimas que llegan a durar cuadras. Pero, hay personas que deciden sacar las entradas por internet y que cuando llegan al cine van a una máquina que está dentro y, con solo ingresar sus datos, se les imprime la entrada en el momento sin tener que esperar su lugar en la fila. De modo que, aunque muchas personas quieran ingresar a la sala, no esperan mucho tiempo ni se estancan en una fila sino que esta sigue con fluidez y dinamismo; así, la gente se “impulsa” hacia una misma dirección, ingresando de manera rápida, sin esperar.
Bueno, es todo por este post, nos estamos leyendo!!! :) :) :)

Comentarios

Entradas populares